ENTREVISTA | Fredi Leis: “En España hay mucho talento y gente que está haciendo cosas increíbles”

Fredi Leis es de esos artistas que cautivan nada más pronunciar los primeros versos de sus canciones. Su voz atrapa a través del altavoz y no deja indiferente en las distancias cortas. Es de esos artistas que están llamados a dejar huella en el mundo de la música porque sus letras son poesía y sus melodías corrientes de emociones. Es de esos artistas capaces de cantarle al desamor y convertir la tragedia en un auténtico thriller al más puro estilo americano. Si en sus comienzos le sobrevolaban Estrellas Fugaces, ahora deja volar sus Mariposas para comentarnos cuáles son sus próximos proyectos e inquietudes profesionales. 

Acabas de estrenar Mariposas, el single adelanto de tu nuevo disco y, a pesar de que el tema habla de desamor, es una canción muy rítmica ¿Tenías la necesidad de hacer algo así?

Fredi Leis (F. L.): Sí, la verdad es que tenía la necesidad. Ahora el cuerpo me pide más marcha que hace dos años y creo que tanto el single como el resto del disco van un poco en esa línea. No obstante, hay baladas en el CD y las habrá siempre porque es un estilo que me encanta, pero este álbum está mucho más vivo. Creo que nos va a permitir organizar un concierto muy dinámico y en el que la gente venga, incluso, a bailar. 

Mariposas se ha entrado en la Playlist de “Lo Mejor de la Semana” de Apple Music ¿Cómo percibes la acogida que está teniendo por parte del público?

F. L.: Por ahora está yendo muy bien. Hace muy poco que la estrenamos, junto con el videoclip, y por los mensajes que me llegan por redes sociales a la gente le está gustando y yo encantado. Estoy ya ansioso por sacar el disco y compartirlo con todos porque son muchos meses los que llevo encerrado, no solo componiendo, sino también dándole vueltas a la producción. Entonces, ya uno tiene ganas de directo y escenario. 

Nos hablabas del videoclip, que tiene un aspecto muy cinematográfico, y nos gustaría saber ¿a quién se le ocurrió la idea del atraco a la gasolinera?

F. L.: Fue un poco idea de todos. Me apetecía hacer algo diferente a todo lo anterior porque en los otros vídeos quizá mostrábamos una imagen más recatada o de “niño bueno”, pero a mí también me gusta la acción y la marcha (risas). Así que tenía la necesidad de irme al otro extremo y hacer un tipo de videoclip un poco más a la americana, en el que hemos incorporado, incluso, sonido ambiente en algunos momentos del vídeo. La productora ha sido Craneo Media, nos lo hemos pasado muy bien grabándolo y estoy muy contento con el resultado. 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FvhzP1b1fvE&w=560&h=315]

Siguiendo un poco por el tema del cine, has debutado como actor en la película La Sombra de la Ley, dirigida por Dani de La Torre ¿Cómo surgió este proyecto?

F. L.: Hace unos meses, las directoras de casting, Eva y Yolanda, me llamaron porque necesitaban un cantante o un actor que pudiese cantar. La verdad es que fui sin tenerlo nada claro y les comenté que nunca antes había hecho nada similar. A pesar de ello, me convencieron y me animé a hacer el casting. Al final ese papel no salió, pero me volvieron a llamar para comentarme que tenían una película nueva y, cuando me pasaron el guion, me flipó la idea ¡Y a la aventura!

Y ahora que lo has probado, ¿te ha picado el gusanillo de la interpretación para repetir en otra ocasión?

F. L.: La experiencia me ha gustado. Así que, ¡sí repetiría! Evidentemente tendría que ver el tipo de proyecto, pero creo que me ha enganchado.

Para esta película has tenido que cambiar el look ¿Quién lo ha llevado peor tu madre o tú?

F. L.: Sí, lo he tenido que cambiar bastante (risas). Evidentemente tanto a mi familia como mis amigos les ha chocado. De hecho, cuando me vieron por primera vez, algunos de ellos ni me reconocieron; incluso yo mismo, cuando me miré al espejo mientras me lo estaban haciendo, pensé “¿qué hago yo aquí con esta pinta?”. Pero bueno, al final te acostumbras… Y ahora la verdad es que no sé qué haré.

Has compaginado el rodaje con la grabación de tu nuevo disco, ¿Cómo ha sido este periodo?

F. L.: Ha sido un muy intenso porque se juntó el final de la grabación del disco con el rodaje de La Sombra de la Ley. Así que ha sido un verano muy movido: los días de descanso de la película me los pasaba encerrado en el estudio con el álbum. No obstante, ya dije por redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) que no iba a tener vacaciones y ojalá no las tenga nunca porque eso significará que hay mucho trabajo.  

En este disco has experimentado con nuevos ritmos ¿Qué diferencias vamos a encontrar con respecto al EP de Días Grandes? 

F. L.: Hay, por ejemplo, una influencia de ritmos sudamericanos y sonidos mucho más vivos. Se nota que he profundizado un poco más en los estilos que mejor conocía y creo que se ha formado una mezcla de buenas influencias. A mí el resultado me gusta y habrá que ver cuando salga el disco si a la gente que lo escucha le pasa lo mismo. 

¿Fue difícil la selección de temas para el álbum?

F. L.: Sí es complicado porque al final quieres a todas las canciones, aunque siempre hay alguna a la que le tienes más cariño por alguna razón; pero bueno al final lo que buscas es que el disco sea dinámico. Yo creo que lo estamos consiguiendo. Ahora, también te digo que, aunque tenemos ya la selección de temas y el disco grabado, aún no hemos establecido el orden de los temas. 

¿Para cuándo está prevista la salida del nuevo disco?

F. L.: Será a principios de 2018. Todavía no sé si será a finales de enero o principios de febrero, pero la idea es que salga sobre esa fecha.

Dentro de poquito (20 y 21 de octubre) haces doblete aquí en Madrid en la Sala Galileo Galilei ¿Qué significa para ti tocar en la Capital?

Sin hyhuu
Entradas: pincha en la foto

F. L.: Tengo mucho cariño a esta ciudad. Hay dos ciudades que para mí son claves: una es Santiago, mi ciudad, porque me ha dado siempre mucho y es donde empecé a tocar; y la otra es Madrid. Aquí quizá notas como todo coge una mayor dimensión ya que hay más gente, más público y, sobre todo, una mayor oferta de música y actividades culturales. Además, venir a Madrid y pasar de tocar en salas más pequeñitas a tocar en Galileo con las entradas del día 20 agotadas para mí es algo increíble. No me lo esperaba, la verdad.

Y bueno, por otro lado, estoy ya pensando en la presentación del disco y evidentemente una de las ciudades elegidas para ello será Madrid, donde me gustaría hacer algo un poco más especial y en una sala más grande. 

¿Nos presentarás algún adelanto del disco en estos conciertos en Galieo Galilei?

F. L.: Sí, todavía no sé muy bien, pero habrá alguna en acústico seguro y probablemente prepararé también algo con banda. Es cierto, que tampoco quiero enseñar demasiado para que el disco sea un poco más sorpresa, pero adelanto habrá porque tampoco me puedo aguantar las ganas. 

Además de Madrid, ¿tocarás pronto en más ciudades?

F. L.: Haremos algún concierto a finales de este año, es decir, a partir del 20 de octubre hasta enero para despedir y mostrar un poco esa transición entre el EP y el nuevo disco. Posteriormente y una vez que salga el CD a la calle, sí que haremos una gira nueva. 

Siguiendo un poco en esta línea, has actuado de telonero de artistas como Alejandro Sanz o Malú y compartido escenario con Rozalén. Si te propusieran hacer una colaboración o subirte al escenario con alguien ¿Quién te gustaría que fuese? 

F. L.: Es complicado porque me gustaría hacer colaboraciones con mucha gente … Por ejemplo, hay una chica en España que creo que está haciendo las cosas muy bien y que me encanta. Es Eva Ruíz. Ella es muy buena gente y quién sabe si dentro de poquito igual hacemos algo juntos. 

Yo quiero estar en el escenario porque es donde me encuentro feliz

Has declarado en redes sociales que tú de pequeño no querías ser ni piloto ni astronauta, que lo que querías escribir canciones. Ahora que las escribes ¿Qué le pedirías a la música que aún no te ha dado?

F. L.: Le pediría seguir manteniéndome en esto todos los años posibles. Creo que cuando uno va creciendo, madura y se da cuenta de lo que quiere en la vida -lo que le gusta y lo que no-. Yo he descubierto que lo que quiero es estar en el escenario porque es donde me encuentro feliz. Mi intención es, por tanto, seguir tocando y tratar de conseguir que la gente, cuando acabe su jornada de trabajo, venga a un concierto a las diez de la noche y sienta que ha valido la pena, se emocione y salga más feliz. Ese es mi propósito en la vida a día de hoy.   

El lanzamiento de Mariposas está yendo muy bien, has colgado el cartel de entradas agotadas en Madrid, pero ¿qué es el éxito para ti?

F. L.: Es un topicazo lo que voy a decir pero es que es la realidad. El éxito es poder dedicarse a lo que a uno le gusta y apasiona. A día de hoy, yo considero que estoy cubriendo esa necesidad y para mi está siendo un éxito porque puedo vivir de la música. Además, si tengo la suerte de que la cosa todavía crezca un poquito más y cada día venga más gente a los conciertos y yo pueda tener una gira con más fechas … Eso realmente es un éxito para mí. 

Si quieres añadir algo, ahora es el momento.

F. L.: Agradeceros el espacio y vuestro tiempo y también desear que haya más personas como vosotras, apoyando la música en este país. Creo que hay muchísimo talento, gente que está haciendo cosas increíbles y espero que esto algún día les llegue a los responsables e instituciones. 

Los que mandan deben esforzarse mucho más para que la música llegue a todo el mundo

¿Consideras que es necesario un mayor apoyo a la música en España?

F. L.: Sí, totalmente. Creo que no se está a la altura de la cantidad de gente que está haciendo grandes cosas en este país. Un claro ejemplo de ello es la televisión, no puede ser que con la cantidad de programas que tenemos, se dedique tan poco tiempo a la música y, sobre todo, a la música en directo. Es necesario apoyarla como hacen países como Reino Unida, Estados Unidos, Sudamérica, etc., en los que la música es fundamental y realmente existe pasión por los conciertos. Creo que, en España, los que mandan deben esforzarse mucho más para que la música llegue a todo el mundo.

Así es Fredi Leis, un cantautor que ama la música y alza la voz para que ésta sea accesible a todos. Desde bien pequeño encontró en ella su refugio y hoy, años después, se siente orgulloso de poder vivir de su pasión y hacer felices a los demás con sus directos. De Santiago de Compostela a Madrid ha llegado liberando Mariposas y desde aquí le deseamos que vuelen muy alto. “Que nos sigamos encontrando en canciones”, Fredi. 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GMg9OGzVIYU&w=560&h=315]

Texto y entrevista: María Sánchez

Deja una respuesta