Ricky Furiati es un venezolano, criado en Canarias y con un espíritu aventurero. Se define como una persona inquieta y siempre dispuesto a crear y a descubrir nuevas fronteras. El ‘gusanillo’ de la música le picó a los 13 años de edad, cuando de forma totalmente autodidacta comenzó a tocar la guitarra, también el piano unos años más tarde. El pasado mes de mayo lazó su segundo disco al mercado, titulado Invenciable. Hace unos días, efectuó parada por Madrid y Bemol Magazine tuvo la oportunidad de hablar un rato con él y nos desveló todos los secretos de este último trabajo discográfico.
Sabemos que tu pasión por la música viene de lejos. Con tan solo 13 añitos comenzaste a formarte en este ámbito, pero ¿en qué momento decidiste dedicarte a esto de manera profesional?
Ricky Furiati (R.F.): Creo que fue a los 16 años, cuando me presenté a los festivales de música de mi colegio y me surgió la oportunidad de firmar con una compañía en Canarias. Con 17 años saqué mi primer álbum, Ricky Furiati, a nivel regional -solo en Canarias-. Ahora ya hemos tenido la suerte de presentar un disco a nivel nacional y estoy muy emocionado con este trabajo.
¿Qué diferencia hay de ese Ricky Furiati del primer disco al actual?
R.F.: No mucha. Yo creo que ahora tengo un poquito más de experiencia, soy algo más viejo (risas). Realmente, durante estos años, me he preocupado por aprender a producir, tocar más instrumentos y mejorar sobre todo la composición. Me he nutrido de muchas músicas y músicos que he ido conociendo. Creo que ahora soy más completo pero aún me falta mucho por aprender.
Además de la música, también has coodirigido videoclips para otros artistas como Rasel, Efecto Pasillo o Henry Méndez, entre otros ¿Cómo fue la experiencia de estar al otro lado de la cámara y de trabajar con ellos?
R.F.: Pues fíjate que casi disfruto más estando detrás que delante de la cámara, porque me gusta mucho crear y me encanta escribir historias…La verdad es que el trabajo audiovisual es algo muy guay, lo que pasa que no siempre es fácil de compaginar con mi carrera musical.
¿Y tienes nuevos proyectos, en este sentido?
R.F.: Sí. De hecho, estamos trabajando en la producción de un vídeo para Carlos Baute. Es una locura porque ahora me coincide con la promo, pero bueno tenemos un gran equipo de trabajo, en el que podemos delegar… Estamos muy contentos con este proyecto.
Precisamente con los chicos de Efecto Pasillo tienes un tema, Mientras Tú Me Quieras, que ha tenido muy buena acogida ¿Cómo surgió esta colaboración?
R.F.: La colaboración surgió gracias a Tato Latorre, nuestro productor, y también porque entre los Efecto Pasillo y yo hay una gran amistad, son paisanos de la isla vecina -Gran Canaria- y nos llevamos genial. Por eso, Tato insistió en hacerla juntos. Ellos no lo dudaron y yo encantado. Así que la canción se grabó de nuevo y para mi ganó, me gusta más esta versión. Además, lo más importante es que ellos me han dado la oportunidad de actuar en sus conciertos en muchas ciudades y eso es de agradecer.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BBWCAtF44Jk&w=560&h=315]
El mes pasado estrenaste INVENCIBLE, tu nuevo álbum, al que has definido “como un cóctel de sensaciones” ¿Qué sensaciones puede sentir el que lo escucha y qué tiene de especial este disco?
R.F.: Yo creo que es un sonido, al menos eso intentamos, original. Yo nací en Venezuela, me crié en Canarias y escucho música americana y española. Tato -el productor- lo que intentó fue precisamente mezclar todas estas raíces y experiencias en este álbum. Además, tenemos variedad: desde música más movida a baladas súper lentas y melancólicas, pero creo que de todas ellas se puede extraer un mensaje positivo.

Crees que, como dice tu canción Imperfecta, es justo la imperfección la que nos hace perfectos?
R.F.: No es que nos haga perfectos es que en las imperfecciones de la gente pienso que hay magia.
¿Cuál es la imperfección que más perfecto hace a Ricky Furiati?
R.F.: Yo tengo muchas imperfecciones. Te puedo decir que soy muy inquieto pero, a la vez, eso es lo que me hace ser más creativo. Siempre estoy buscando ideas y nuevos proyectos que realizar. Por eso, creo que todas las imperfecciones tienen su cara B, su lado positivo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=nzjbuP_rCyU&w=560&h=315]
Como comentabas, naciste en Venezuela y a los 11 años te trasladaste a vivir a Canarias. Además, en una de tus canciones te declaras como “un viajero perdido” ¿Cuál es tu verdadero Refugio?
R.F.: Mi refugio es como dice la canción “mi lugar perfecto eres tú”, es decir, estar acompañado de tu gente ya sea en Pekín o Canarias. Si estás rodeado de energía positiva y personas que te quieren, considero que cualquier lugar es tu casa. Esta canción está inspirada en la pasión que tengo por el mundo. Yo trabajo para viajar y conocer nuevos lugares. Al final Mi Refugio es como un viaje de todo lo que en un futuro me gustaría llegar a hacer.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=lbL99cqLWjw&w=560&h=315]
Y siguiendo con temas del disco ¿Qué te hace Invencible?
R.F.: Yo no soy invencible, al revés, creo que soy muy vulnerable. Tengo un montón de debilidades como todos, pero es cierto que tengo un grupo de amigos, seguidores y una familia fantásticos y en las situaciones malas me hacen sentir un poco más fuerte. Por eso, esta canción es un poco en homenaje a todos ellos, que sí que son los invencibles.
Además de componer para ti, también has compuesto para otros artistas como CNCO (Primera Cita) ¿Es más difícil componer para otros que para ti?
R.F.: Primera Cita fue el primer tema que compuse para otros artistas, jamás había escrito para otros. De hecho, esta canción iba a formar parte del repertorio de Invencible. Sin embargo, decidimos que a los chicos –CNCO– les podía quedar bien. Les gustó tanto la canción que titularon su disco Primera Cita y hace nada acaban de ganar un Billboard a Mejor Álbum. La verdad es que me hace tanta o más ilusión que la canten ellos, porque CNCO llegan a más público que yo, de momento. Y si lo piensas al final es mi música la que lo está haciendo, así que me siento muy orgulloso y le he cogido el gusto. Seguiré componiendo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PIbwtUSXARs&w=560&h=315]
Acabamos de entrar en el verano y es época de conciertos y giras ¿Qué próximos proyectos tienes a la vista?
R.F.: Tenemos planeada una gira acústica por toda la península para presentar el disco de una forma más cercana e íntima. Así que esperemos que vaya bien. Nosotros, desde luego, estamos muy ilusionados, con ganas y cuidando al máximo cada detalle. En mis redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) todos los lugares y fechas de la gira.

Quizá aún es pronto pero nos gustaría saber ¿Qué es el éxito para Ricky Furiati?
R.F.: Para mi el éxito es ser feliz con lo que haces, independientemente de los premios, visualizaciones, etc. Yo no me obsesiono con ese tipo de cosas porque creo que si te pones una meta muy alta y no la consigues la caída duele. Entonces, es mejor ser cauto. Yo, por ejemplo, siento que tengo éxito no porque esté vendiendo discos, sino porque soy feliz con lo que hago. Disfruto cuando cojo la guitarra y canto tanto a cien personas como a treinta.
Afirma que, en contraposición con el título de su disco, él es bastante vulnerable, pero se siente invencible cuando está rodeado de los suyos. Así es Ricky Furiati, un artista inquieto, creativo y cuyo refugio sin duda es la música. Desde aquí le deseamos todo lo mejor y le decimos ¡“quédate un poquito más, un ratito más”, cantándonos!
Texto y entrevista: María Sánchez