ENTREVISTA | Josh Acosta: “Hay que vivir al máximo cada momento porque uno nunca sabe cuando va a ser el último”

Josh Acosta es un joven tinerfeño que, con tan solo 8 añitos, sabía que la música era parte de él y se formó a conciencia para hacer de su vocación su profesión. Dejó su ciudad natal para venirse a Madrid a luchar por su sueño. En la actualidad, se encuentra inmerso en la promoción de su primer sencillo, Tú no sabes cuanto. Hace unas semanas, Bemol Magazine tuvo la oportunidad de pasar un rato con él y este fue el resultado. 

Nos gusta comenzar por las presentaciones, así que para quién aún no te conozca, ¿Cómo se define Josh Acosta como artista?

Josh Acosta (J.A.:): Como un niño que a los 8 años se da cuenta de que le gusta la música y empieza a luchar por su sueño, hasta que llega un momento que decide que se quiere dedicar a ello el resto de su vida. Así que decido venirme a Madrid para intentar cumplir ese sueño. 

Desde muy pequeñito ya sabías que lo tuyo era la música y empezaste a tocar en fiestas locales, colegios e institutos ¿Cómo fue el paso de actuar en estos lugares a sonar en los 40 Principales de Canaria?

J.A.: Fue una experiencia muy buena y que nunca pensé que llegase a suceder. Esto me hizo ser cada vez más inconformista y me impulsó para seguir creciendo y querer subir cada vez un escalón más alto. 

C_9xfhUVwAAeh1n.jpg
Josh Acosta

¿Qué sentiste al sonar en la radio por primera vez?

J.A.: Fue muy emocionante. Además, yo creo que todavía no me hago a la idea de escucharme, pero me hace mucha ilusión. 

Dejaste tu ciudad natal, Santa Cruz de Tenerife, para venirte a Madrid a luchar por tu sueño y encontrar productor ¿Fue difícil dar este paso?

J.A.: No porque hace tiempo que sentía ya esa limitación territorial de Tenerife. Notaba que se me quedaba pequeña la isla…Y no solo como artista, sino también como persona quería seguir creciendo y conociendo gente y otros lugares. Entonces, no fue un paso difícil, aunque es verdad que le tengo mucho cariño a Canarias y siempre la echo de menos.

¿Conocías a alguien en Madrid o viniste a la aventura?

J.A.: Sí, tenía algún amigo aquí ya. Además, los madrileños me acogieron bien. 

Y en esa búsqueda de productor encontraste a Emilio Mercader, productor de artistas como Leiva, Dvicio o Miguel Bosé ¿Cómo ha sido trabajar con él?

J.A.: Es cierto que al principio no empezamos con buen pie. De hecho, nos conocimos discutiendo. Menos mal que después la cosa cambió y ahora me llevo increíblemente con él y es una persona a la que tengo mucho cariño. Él me dio una gran oportunidad y tiene mucha experiencia porque ha trabajado con grandes artistas. Para mi fue un placer que me diese la oportunidad. 

Sin embargo, para tu primer sencillo, Tú No Sabes Cuánto, has contado con la colaboración de Kiko Rodríguez (Dabruk), otro productor ¿Qué nos puedes contar de este tema?

J.A.: Esta canción surge estando yo con mis amigos tomando algo en un bar y me lo estaba pasando muy bien. Así que se me ocurrió, de repente, la idea de hacer una canción que hablase sobre vivir el momento y ese “nunca seremos tan jóvenes como hoy”. En definitiva, de vivir al máximo cada momento porque uno nunca sabe cuando va a ser el último, es esa filosofía del carpe diem. Entonces, cuando llegué aquella noche a mi casa, emocionado, me puse a escribirla y estoy muy contento con el resultado. Además, la ha producido Kiko Rodríaguez y han intervenido Benny Stelee, que mezcló la canción y le dio ese puntito internacional, y Tom Coyne, que le dio la sonoridad y el volumen. A sido todo un placer trabajar con ellos porque son productores que han trabajado con Justin Bieber, Jason Derulo, etc. 

Hemos visto el videoclip de la canción y es muy alegre y colorista ¿Cómo fue el rodaje?

J.A.: El rodaje lo organizaron mis amigos. La idea que teníamos era coger una cámara e irnos por ahí a vivir el momento y pasárnoslo bien. Compramos polvos holi y cogimos el descapotable y nos lo pasamos muy bien grabándolo.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ArkHLdTpgs8&w=560&h=315]

¿Qué importancia tienen para ti las redes sociales a la hora de difundir tu música? 

J.A.: Yo creo que ahora mismo, no solo en España, sino en todo el mundo las redes sociales son la plataforma más fuerte y la que te permite llegar a más gente. Así que para mi tienen mucha importancia. 

¿Consideras que en los tiempos que corren la fórmula de sacar single a single funciona mejor que la de sacar un álbum completo?

J.A.: En este momento sí. Creo que para un artista como yo, que está en crecimiento profesional, lo mejor es lanzar single a single y una vez que tenga ya varios temas con los que esté satisfecho y haya promocionado, entonces sí haría una recopilación de ellos en un álbum. 

¿Qué próximos proyectos tienes a la vista?

J.A.: Ahora estoy grabando en el estudio más canciones con Kiko Rodríguez. En cuanto a conciertos…De momento, estamos centrados en la promoción por toda España y aún no hemos empezado con ese tema, pero seguramente que en breve podréis ver a través de mis redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) nuestros próximos pasos. 

Y ¿los próximos proyectos van a seguir la línea de este primer single: canciones rítmicas, optimistas…?

J.A.: Seguramente siga esta línea muy tropical-house porque me siento cómodo con ese estilo y me gusta. 

vmWNvZxI

¿Definirías así tu estilo musical?

J.A.: Bueno…tampoco creo que todavía tenga un estilo definido porque hoy puedo estar haciendo una cosa y mañana todo lo contrario. Al fin y al cabo, lo que me gusta es la música y no sé qué puedo llegar a hacer el día de mañana…Pero lo que es seguro es que mis canciones siempre tendrán un toque mío, de mi personalidad. Eso es, yo creo, lo que las hace únicas.

¿Qué referencias musicales tienes o qué tipo de música sueles escuchar?

J.A.: Pues me gusta mucho la música de los 80, realmente es raro porque no tiene nada que ver con lo que hago, pero soy muy fan de ella. Y de la música actual… me gusta mucho Ed Sheeran, Shawn Mendes, Jason Derulo…

Sabemos que estás empezando y quizá es pronto para hablar de ello, pero ¿qué sería el éxito para ti?

J.A.: Que pasen 30 años y esté en un escenario, ya sea delante de mil personas o tocando en la calle, haciendo lo que me gusta. Yo creo que ese sería el éxito. 

¿Quieres añadir algo más que no te hayamos preguntado?

J.A.: Símplemente mandar un besete a todos mis fans. 

Vitalidad y ganas de exprimir la vida al máximo son las señas de identidad de Josh Acosta. Su carrera musical apenas acaba de comenzar y desde aquí le deseamos todo lo mejor. 

Texto y entrevista: María Sánchez

Deja una respuesta