ENTREVISTA | Lukas Layton: “La música cura y ayuda a seguir adelante”

En octubre del año pasado sacó su primer EP, Prismas, y unos meses después tuvimos la oportunidad de charlar con él sobre este nuevo trabajo. Con el proyecto ya más rodado e inmerso en plena gira, nos volvemos a reencontrar con el ubetense Lukas Layton. En esta ocasión, hemos quedado en la céntrica y concurrida estación de Atocha de Madrid, fuera está lloviendo y el tráfico colapsa las principales arterias de la Capital. Los atascos le retrasan unos minutos, pero llega a nuestra cita con una sonrisa y con la ilusión de quien, al día siguiente, da uno de sus conciertos más especiales de la gira. Sobre este directo y algunos proyectos más hemos hablado con él. 

Lukas, la otra vez se nos quedó en el tintero esta pregunta, así que comenzamos por aquí ¿De dónde viene el Layton de tu nombre artístico? 

Lukas Layton (L.): “Layton” es la unión de Laura y Toño, que son amigos que ya no están, por desgracia, y me lo puse como homenaje a ellos. 

Cuando te entrevistamos por primera vez hacía poco que habías publicado tu EP, Prismas, y te encontrabas promocionando tu primer sencillo de nombre homónimo. Ahora que ha pasado ya un tiempo ¿Cómo valoras la acogida que ha tenido este trabajo entre el público?

L.: Tanto Prismas como Alivio de Luto han tenido muy buena repercusión y críticas. He conseguido el objetivo que quería lograr con este nuevo proyecto, que era que el público conociera un lado diferente de mi, no tan oscuro como en Wicked Glory, sino más optimista y fresco. Además, al estar en castellano y adoptar un nuevo lenguaje, tanto los videoclips como los singles han gustado. 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=oZsE-1KYed0&w=560&h=315]

Durante este tiempo, también has sacado segundo single, Alivio de Luto, y leímos en tus redes sociales que es de tus canciones favoritas ¿Por qué es especial esta canción?

L.: Porque es un guiño a uno de mis artistas favoritos, Sabina, y sobre todo porque es una de las canciones más complejas que he compuesto hasta ahora. Trata sobre un tema que siempre me gusta hablar como es la búsqueda de fe y las ansias de esa libertad que todos necesitamos a lo largo de nuestras peores etapas. Creo que todo el mundo debería escucharla si se siente en un mal momento. Por eso es mi canción favorita porque, a veces, necesitamos ese empujón y creo que la música es el mejor lenguaje para hacerlo. 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=QigdCLJOWP0&w=560&h=315]

En el videoclip cuentas precisamente esto a través de tres personajes que, en un momento dado,  deciden romper con aquello que no les hace bien ¿Lukas Layton ha tenido que aliviar el luto alguna vez y renacer?

L.: Sí totalmente. De hecho, a la hora de componer cada disco siempre intento deshacerme de los fantasmas que me han impedido, a la hora de afrontar un proyecto, no dar el cien por cien de mi. Es cierto que con Prismas pasó eso. Terminé la gira de Wicked Glory y tenía la necesidad de ofrecer un nuevo concepto, más positividad y alegría porque yo mismo como persona lo necesitaba. Además, siempre lo digo por redes, la música cura y ayuda a seguir adelante. Prismas es un claro ejemplo de ello. 

En abril empezaste una nueva gira de conciertos que te han llevado a tocar en Marbella o en tu Úbeda natal ¿Cómo han ido estas actuaciones?

L.: Han ido muy bien la verdad. Nunca me espero tan buena acogida. De hecho, siempre nos sorprendemos con la gente que viene a vernos porque igual no escuchan nuestro estilo de música y están ahí apoyándonos. Poco a poco vamos coleccionando una gran familia y creo que eso es lo más bonito y lo mejor que me puedo llevar a mi casa. 

¿Actuar en tú tierra implica una mayor responsabilidad?

L.: Sí, un poco porque, al ser de Úbeda (Jaen), siempre tengo esa cosilla de que van a estar mis amigos, mi familia y toda la gente que me conoce, pero siempre disfruto mucho porque me reciben con mucho cariño. Además, a la hora de seguir adelante con la gira -ahora en Madrid y luego en Barcelona– siempre te queda el recuerdo ese de que la música merece la pena y si hay gente que te apoya más todavía. 

Esta noche actúas aquí en Madrid en la Sala Maravillas. Se trata de un concierto que has calificado como “muy especial” ¿Por qué va a ser así?

L.: Porque es el primer concierto en el que tocamos mi banda al completo (Rafa, Javi, Pablo y ahora Ulises -teclista y última incorporación-) y yo. Vamos a ofrecer un catálogo de canciones muy especial porque vamos a tocar temas nuevos -del próximo disco- y haremos versiones de canciones que nos han estado acompañando a lo largo de esta gira. Tenemos tantos nervios y ganas de actuar, que creo que la gente se va llevar una buena impresión de este concierto.

15.jpg
Lukas Layton en concierto

Hablando de conciertos y nervios, publicaste hace poco en Facebook que hacía 5 años que diste tu primer concierto en un pequeño bar de tú ciudad ¿Qué queda de ese chico ahora?

L.: Prácticamente soy el mismo, lo único que ahora me subo al escenario de una manera mucho más relajada e intento disfrutar todo lo máximo posible. Al principio eran los nervios, la inexperiencia…bueno a día de hoy todavía me queda mucho por aprender, pero lo intento llevar de una forma más tranquila e intentando que la gente disfrute con mi música. Al fin y al cabo, un concierto es como una pequeña fiesta donde todos somos iguales y lo importante es pasarlo bien. 

A día de hoy , ¿aún continúan esos nervios previos a subirte al escenario?

L.: Bueno depende de la ciudad y de cómo esté yo ese día, pero la verdad es que con mi banda, que son como de mi familia, todo es mucho mejor y los nervios prácticamente no existen. 

Después de Madrid actúas en junio en Barcelona ¿Tienes más proyectos a la vista?

L.: Por ahora poco, la verdad. Quiero centrarme en componer muchísimo y desconectar un poco para encontrar inspiración. Es verdad que ya tengo algunas canciones compuestas y estoy buscando productores. Si todos va bien para finales de año o el año que viene tendremos cosas nuevas, muy especiales y diferentes a Prismas y Wicked Glory. Tengo muchas ganas de comenzar con ello. 

Y ¿continuarías apostando por el formato EP como nos comentaste en la primera entrevista que te hicimos?

L.: La verdad es que en este tiempo han pasado muchas cosas y tengo como tres vertientes de proyecto. Una la tengo más clara y creo que me decantaré por ella. Tendrá tientes más electrónicos y urbanos y habrá tanto temas en español como en inglés. Creo que después de Prismas, esto puede impactar más a la gente. 

Sabemos que hace poco has grabado algo para RTVE ¿Nos puedes adelantar algo al respecto?

L.: Sí, se trata de un nuevo programa de RTVE que tiene el estilo de los Conciertos de Radio 3. Es un formato muy especial porque primero grabamos en plató, después en exteriores y presentaremos las canciones de Prismas más alguna sorpresa. Lo pasamos genial y nos trataron súper bien. Ya hemos visto parte del final y va a quedar genial. 

¿Cómo es de importante para un artista como tú que una televisión, en este caso, apueste por la música y por tu proyecto?

L.: Nos sorprendió mucho porque RTVE es una de las cadenas más importantes a nivel nacional aquí en España y el hecho de que se interesen por la música de artistas nóveles, sobre todo en el panorama indie, que es un poco complejo a día de hoy, nos sorprendió gratamente. Nos han dado la oportunidad de presentar nuestras canciones en un formato tan bonito como el que están preparando. 

18198411_1449547228400250_6716006342939449046_n
Retrato de Lukas Layton 

Ilusionado, optimista y con ganas de dejarse la piel sobre el escenario nos hemos encontrado a Lukas Layton. Esta noche actúa en la madrileña Sala Maravillas (entradas aquí) y desde Bemol Mágazine os invitamos a “aliviar el luto” y el estrés de la semana con su directo, que promete ser muy especial. Y si queréis conocer un poco más a Lucas Baena Sáez, la persona que hay detrás del artista, seguid leyendo 👇.

TEST BEMOL

1.- ¿Has renunciado en alguna ocasión “a ser brillante para poder ser salvaje”?

L.: Muchas veces. Sobre todo cuando estás muy frustrado y estás pasando por una etapa un poco regular y un día te levantas y dices: “hasta aquí he llegado, voy a desconectar, disfrutar y que salga el sol por donde quiera”. 

2.- ¿Cuál es la manía o gusto más “extraterrestre” de Lukas Layton?

L: A la hora de componer el espacio tiene que ser muy especial. No puedo componer, por ejemplo, en un coche o  en un hotel…Antes sí, ya no. Me he vuelto muy especial para eso y tiene que ser un sitio donde esté yo solo, tranquilo y que pase el tiempo sin tener prisa ni nada y cuando esté la canción terminada, entonces ya sí puedo salir (risas). 

¿Y cuál es ese sitio especial?

L.: La terraza de mi casa de Úbeda. De hecho, las canciones de este nuevo disco las estoy componiendo allí porque me trasmite el aura ese que necesito de tranquilidad para poder despejarme y plasmar todo lo que quiero en ellas. 

3.- ¿Eres de esas personas que necesitan momentos de soledad o más de estar siempre rodeado de gente?

L.: Depende del momento. A la hora de componer sí que me gusta estar solo y estar tranquilo, pero en conciertos, la vida en la carretera o la gira necesito estar con gente porque la soledad nunca es buena. Para disfrutar de estos momentos necesito a mi familia y a mi gente. 

4.- ¿Qué “te acelera el pulso”?

L.: La música. Soy súper melómano y necesito por lo menos dos horas de música al día, si no me pongo muy nervioso (risas). 

5.- ¿Has dicho o te han dicho alguna vez “no quiero bailar contigo”?

L.: Yo sí y también me lo han dicho y creo que se debería decir más a menudo porque hay que ser francos en esta vida y decir no a lo que no quieres y sí a los que quieres bailar con ellos (risas). 

Texto y entrevista: María Sánchez Moncada

Fotografía Atocha: Mónica del Valle Andreu 

Deja una respuesta