Dicen que para gustos los colores y que es en la variedad donde se encuentra el gusto. Por este motivo, esta semana hemos querido romper con lo convencional, salirnos de la línea del pop y explorar nuevos géneros. Para ello, hemos contado con colaboración de Lucas Baena Saez, un joven ubetense de 21 años, que bajo el nombre artístico de Lukas Layton está demostrando que el rock alternativo le corre por las venas. Tras el éxito de Wicked Glory (2015), su álbum debut, regresa a la esfera musical con Prismas, un EP de cinco canciones que se presenta como el inicio de una nueva etapa. Madurez, optimismo y mucho color son las señas de identidad del nuevo trabajo de Lukas Layton ¡Te invitamos a conocerlo un poquito más!
Lukas, comenzaste en el mundo de la música en 2014 con el tema Índigo. Cuéntanos cómo empezó todo y cómo fue la grabación de este primer sencillo.
Lukas (L.): Fue todo muy improvisado la verdad. Comencé en 2012 a autoproducirme mis primeras maquetas. Llegó el momento en el que dije: “o te tomas en serio lo que quieres hacer o simplemente dejas que continúe siendo un hobby”. Elegí lo primero y fue entonces cuando pisamos el estudio Ática, en Málaga, para grabar Índigo y, sucesivamente, Highway. Así estuvimos hasta formar el primer disco que fue Wicked Glory. Y desde ese momento hasta hoy, que continúo con la misma ilusión y ganas de seguir adelante y, sobre todo, de que la gente conozca mi mundo y mi música.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=AZq8ikPRfZ0&w=560&h=315]
Como nos comentabas, en 2015 llegó Wicked Glory, tu álbum debut ¿Qué significó para ti este proyecto?
L.: Fue un gran reto porque yo siempre he sido muy tímido y con ese disco me abrí al público de la manera más honesta posible. Es cierto que este primer trabajo es más oscuro que Prismas -su nuevo EP- y abarcaba el futuro, por decirlo de alguna manera, con más incertidumbre. Fue así hasta que llegó la gira y empecé a conocer a mucha gente y ésta comenzó a escuchar mi música y mis canciones y pensé: “Hay que ser positivo, enérgico y tengo que dar un giro de 360 grados”. Y precisamente eso es Prismas.

Se puede decir que gracias a este álbum ¿Lukas Layton encontró su estilo musical?
L.: A día de hoy aún sigo definiéndome. Escucho mucha música, muchos grupos y, sobre todo, intento ser honesto y sincero con lo que hago. Es cierto que mi primer trabajo fue en su mayoría experimental y cantaba gran parte de los temas en inglés. Sin embargo, ahora este nuevo trabajo –Prismas– está grabado íntegramente en castellano y creo que en mis próximos proyectos seguiré la misma línea de cantar en español.
En la actualidad, acabas de lanzar Prismas, un EP con 5 canciones, con el que afirmas que comienzas una nueva etapa, más madura y optimista ¿Qué tiene este EP de especial?
L.: Sobretodo soy yo. Dejo atrás los artistas que me han marcado a lo largo de mi formación como músico y trato de que mis letras hablen del día a día, del amor, la búsqueda de fe y superación personal… Creo que esa parte de mi la gente no la conocía y considero que era el momento adecuado para abarcar esos temas.
Nos ha llamado la atención que para esta ocasión hayas elegido el formato EP en lugar del formato disco completo ¿A qué se debe esta elección?
L.: Se debe a la manera en la que se consume música en la actualidad. Nos encontramos en una etapa en la que por suerte o por desgracia las plataformas streaming han abarcado el 80% de la música. Además, el EP es un formato mucho más corto que permite que la gente lo disfrute muchísimo más. No obstante, sigo componiendo y en un futuro no muy lejano quiero sacar nuevo material. Creo que estaría bien publicar un álbum pero dividido en tres EP’s, tres conceptos diferentes que hablen de tres historias diferentes. Prismas es el primero y más adelante saldrá el segundo capítulo.
Para la producción del disco has contado con la colaboración de Javi Valverde y con músicos como Pope de Supersubmarina ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
L.: Ha sido genial, sobre todo porque son grandes profesionales y he aprendido mucho de ellos como músico y como persona. La verdad es que ha sido un proceso creativo muy divertido y muy ameno. Empezamos después de Semana Santa a darle forma a las canciones y en verano nos centramos de lleno en la grabación. En septiembre ya estaba todo grabado y preparado ¡Fue muy rápido!
“Ahora me tomo el mundo de la música con más positividad y energía porque creo que es necesario tanto para mi como artista como para el público”
Nos comentabas antes que Wicked Glory es un disco un poco oscuro, por lo menos, en lo que respecta a las letras. Sin embargo, ahora con Prismas has apostado por todo lo contrario: una identidad visual muy colorista y letras más optimistas ¿Esto se debe al comienzo de una nueva etapa en la música de Lukas Layton?
L.: Es una nueva evolución. Siempre hay que seguir cambiando, matizando y perfeccionando cosas que el público me iba comentando a lo largo de la gira. Es cierto que ahora me tomo el mundo de la música con más positividad y energía porque creo que es necesario tanto para mi como artista como para el público. En la actualidad estamos en una situación un poco deprimente y lo que pretendo con mi música es proporcionar esa dosis de energía que todo el mundo necesita.
Hemos visto el videoclip de Prismas, lleno de color ¿Qué tal la experiencia con la pintura?
L.: El rodaje fue muy caótico pero muy divertido. Se encargó Estudios Santa Rita en colaboración con Alex Esteve y la verdad es que fue una pasada. Fueron días muy intensos de grabación pero los recuerdo como unos días en familia, creando y pasándonoslo muy bien.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=oZsE-1KYed0&w=560&h=315]
¿De quién fue la idea del videoclip?
L.: Yo les di Prismas, la canción, y les dije que quería darle alas y que ellos crearan por su cuenta. Posteriormente, tuvimos una reunión en la que me enseñaron el concepto del vídeo -de qué trataba y cómo lo iban a definir- y me gustó tanto que les dije: “manos a la obra, vamos a ponernos a rodar”. Y así surgió el videoclip.
Durante este pasado mes de enero has hecho una pequeña gira por diversos FNAC de España presentando Prismas ¿Qué sensación te ha dejado esta primera toma de contacto con el público?
L.: Sobre todo ilusión y motivación. También me he llevado la sorpresa de que el público se ha dividido entre jóvenes y gente mucho más adulta y eso me gusta, que haya diversidad. Además, se han tomado muy bien tanto las canciones nuevas como las versiones que hemos hecho y aquellos temas que no están publicado ni en Wicked Glory ni en Prismas. De esta gira me llevo la sonrisa con la que salía el público después del concierto. Creo que ese es el mejor regalo que alguien puede tener.

¿Qué próximos proyectos tienes a la vista?
L.: Ahora acabamos de terminar el rodaje de Alivio de Luto, que será el segundo single, y próximamente -el 11 de mayo- vendremos a Madrid a tocar. Después, pasaremos por Barcelona y prepararemos una pequeña gira para verano. Cuando pase todo eso, me centraré en componer, sacar tiempo para inspirarme y, en definitiva, para disfrutar de esta andadura, que este año pinta muy bien.
Vivimos en la época de las tecnologías y las redes sociales. Hemos visto que eres usuario de ellas y queremos conocer ¿qué importancia tienen éstas para un artista como tú?
L.: Creo que para los artistas nóveles las redes son una plataforma a través de la cual todo el mundo puede descubrirte a golpe de clic. Sin embargo, también tengo algo en contra de ellas y es que considero que aportan algo de impersonalidad porque el público verdaderamente no te conoce. No sabe cómo eres, solo ve lo publicas. Por eso, prefiero que a la hora de los conciertos la gente me pregunte, hable conmigo, me comente lo que le ha parecido la actuación. Si esto lo combinas con las redes sociales resulta un método bastante bueno para que el público te conozca.
Entonces, nos quedamos con que mejor en persona ¿no?
L.: Sí, siempre.
Para ir finalizando, queremos saber ¿Qué es para ti el éxito?
L.: El éxito es salir de un concierto, hablar con el público y tener claro convencimiento de que le ha gustado, se llevan el disco a su casa y puedo ser la banda sonora de su día a día. Creo que eso es el verdadero reconocimiento.
Lukas Layton nos dejó entrar en su mundo de color y nos hizo ver la vida desde un prisma diferente, más positivo. Te deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa y te damos las gracias por permitirnos abrir nuestra fronteras a nuevos horizontes: los de la música alternativa. “Cerré los ojos y me dejé llevar” (Prismas).
Si quieres ver la entrevista en vídeo pincha aquí
Texto y entrevista: Hada Casado Blázquez y María Sánchez Moncada
Grabación y edición de vídeo: Hada Casado Blázquez
Fotografía: Mónica del Valle Andreu
1 comentario
[…] Lukas Layton […]