Durante esta semana, el cantante Salva Ortega abandonó por unos días su Murcia natal para venir a Madrid a promocionar su nuevo single Por Tí. Con este tema, grabado en tiempo récord, el intérprete se presenta como aspirante al proceso interno de RTVE para Eurovisión. No es la primera vez que lo intenta, ya en 2009 participó en Retorno Eurovisión (RTVE) y logró colarse en la final, aunque su canción no fue la seleccionada para el Festival de la Canción -la representante fue Soraya Arnelas-.
Los platós de televisión y los escenarios son algo que Salva domina a la perfección, pues con tan solo 10 añitos fue ganador de Menudas Estrellas (Antena 3) y finalista en Bravo Bravísimo (Telecinco). Más recientemente, también ha colaborado en el programa ¡Qué Tiempo Tan Feliz! (Telecinco). Con una trayectoria de 20 años de carrera, este murciano llega al Hotel Emperador de Madrid (Gran Vía) -lugar donde hemos quedado para la entrevista- dispuesto a defender su candidatura a Eurovisión y con la ilusión de quién lucha por cumplir sus sueños.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ophKxXPJVRE]
Comenzaste en el mundo de la música muy jovencito, con tan sólo 10 años, ¿Qué significa la música para Salva Ortega?
Salva Ortega (S.O.): La música es mi medio de vida y el vehículo para expresar mis sentimientos. Es algo que llevo desde que nací, forma parte de Salva. Salva es igual a música y música es igual a Salva.
Te hemos visto cantar estilos más latinos (Dime Niña o Todo el Mundo Quiere Bailar) y baladas como tu último single (Por tí) ¿Con qué estilo te identificas más?
S.O.: Mi estilo es más baladista, las cosas como son. Me gustan mucho las baladas y los ritmos más lentos. El motivo por el que hemos sacado ritmos latinos es porque es lo que se está llevando ahora. Por eso, llevamos ya tres años sacando canciones de este tipo para atraer a un público más joven porque, cuando yo estaba cantando en el programa ¡Qué Tiempo Tan Feliz!, la gente que acudía a mis conciertos tenía una media de edad de 60, 70, 80 y 200 años (risas). Sin embargo, yo también quería que viniesen a verme jóvenes y clato, cantando por Nino Bravo, no iban a venir. Así que tuvimos que cambiar un poco el registro y nos adentramos en el mundo pop-latino. Aunque también es cierto que ahora nos presentamos como candidatos a Eurovisión y el nuevo single, Por Tí, es una balada.
Han habido grandes baladas en Eurovisión.
S.O.: Sí. Además, en Eurovisión siempre se tiene la idea de que si llevas una canción movida tienes que llevar un buen espectáculo y eso es mucho follón. Entonces, hemos optado por una balada porque creo que acertamos más que con un tema más movido. Ganar no vamos a ganar nunca, pero bueno por lo menos debemos intentar quedar bien.
Por Tí es una canción que habla de una pareja que se conoce, ella enferma y muere y él se propone pasar el resto de su vida escribiendo canciones para recordarla
Hemos escuchado Por ti y tiene un final bastante triste para la pareja protagonista, ¿en qué te inspiraste para componerla?
S.O.: El tema surgió en un día de estos que tú no puedes dormir. Desgraciadamente una vecina mía falleció muy joven hace cosa de dos meses. Ella era teleoperadora de los bomberos y su entierro, en el pueblo, fue un poco diferente: fueron muchos coches de bomberos y para despedirla encendieron todas las bocinas de los coches. Además, allí también estaba su novio, imagínate cómo…A mí me impactó mucho, pensé: ‘qué duro tiene que ser esto’. Estuve toda la tarde dándole vueltas a lo que había pasado y esa misma noche empecé a componer y surgió Por Tí. Es una canción que habla de una pareja que se conoce, ella enferma y muere y él se propone pasar el resto de su vida escribiendo canciones para recordarla. También con este tema, he querido recordar a la gente que se va porque yo he colaborado en muchas galas contra el cáncer y todo el mundo habla del 90% de las personas que se salvan pero nadie se acuerda del 10% que se muere, nadie lo nombra. Así que esta canción es un poco homenaje a esas personas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxS6tc8ZkrU]
En la actualidad, te encuentras precisamente promocionando este tema, una canción que has presentado a los procesos de selección de Eurovisión. Sin embargo, esta canción no está entre las candidaturas que ha publicado RTVE ¿A qué se debe?
S.O.: Te lo explico. Hay dos selecciones: la externa y la interna. A la primera, se pueden presentar todas las canciones que quieras y quien quiera. Este años se han presentado cuatrocientas. De esas, han quedado treinta. De esas treinta se eligen diez, de estas quedaran tres y, finalmente, una. ¡Una de cuatrocientas!, vamos que es más fácil que te toque la lotería que te cojan ahí (risas). De la manera interna, RTVE te la oportunidad de mandar la canción, supongo que en total serán unos 30 ó 50 temas, no muchos más. Estas canciones pueden ser de artistas que tienen ya una cierta trayectoria o que tienen un nombre. De esta manera interna cogen a cuatro. Entonces esos cuatro y el candidato elegido por la manera externa hacen la gala final.
No es la primera vez que te presentas como candidato a Eurovisión, en 2009, ya probaste suerte ¿Cómo recuerdas la experiencia?
S.O.: La experiencia fue bonita y, al mismo tiempo, un poco traumática. Me explico, fue bonita porque cantas en TVE e intentas representar a tu país. Además, en el 2009 no me conocían ni en mi casa (risas), yo llevaba tiempo luchando por la música pero nunca había salido de la región de Murcia. Así que colarme en la semifinal y llegar a la final para mí fue todo un premio a todo el trabajo que veníamos haciendo. Hasta ahí maravilloso. El único “pero” es que acusaron a mi canción de que había sido un plagio. Tengo que decir que yo no soy el autor de esa canción, soy el interprete y, por entonces, era un chaval de 24 años al que le dieron una canción y yo sólo la canté y me presenté. Algunos de los Eurofans me insultaron e, incluso, recuerdo que vinieron al hotel donde estábamos todos los aspirantes y, al salir por la puerta, me dijeron cosas muy feas, estando mi madre presente. De hecho, ella no fue a la siguiente gala por las cosas que se dijeron. Yo entiendo que una canción te puede gustar más o gustar menos, pero cuando te insultan y faltan al respeto…para mi esas personas no son Eurofans. Hubo hasta una campaña de firmas para echarme de Eurovisión.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FBlBab1vAps]
Tenías solo 24 años, era tu primera gran experiencia en televisión y te ocurre una cosa así ¿Cómo lo afrontaste?
S.O.: Me di cuenta de que hay mucha gente que se cree que sabe de música y se atreve a criticar una canción como si fuese experta en el tema. En su momento me afecto, no por mí, sino porque yo tengo familia (mi padre, mi hermana, etc.) y mi madre no tiene que aguantar en la puerta de un hotel que a mi me insulten. Eso provocó que, en la final, ella no estuviese y pienso que eso no es justo. A día de hoy, me da igual lo que me digan. De hecho, yo he presentado esta canción y todavía hay gente del pasado que sale y me dice: “Tú eres el que plagia, el que no sabe cantar en directo”. Y pienso, “¿ellos me van a decir a mi que no sé cantar en directo?”. Yo no me voy a poner a dar a la gente mi currículo, pero sí les diría que primero se informasen de que soy Licenciado en Arte Dramático y tengo un máster de canto. Cuando sepan eso, entonces que me digan lo que consideren. Sé que con estas declaraciones, siempre que las hago, me echo a mucha gente a la espalda, muchos eurofans, pero es que yo defiendo a los eurofans de verdad, a los que luchan por su país, la canción y van a por todas. No a los que están ahí malmetiendo.
El objetivo (de Eurovisión) no es que un artista se luzca, sino que países como Finlandia, por ejemplo, sepan el tipo de música que tenemos aquí
¿Representar a España en Eurovisión es un reto o una responsabilidad?
S.O.: Creo que es todo. Es un reto, una responsabilidad, una ilusión, un sueño y, también, un arma de doble filo. Yo pienso que hay que ser consciente de que en Eurovisión es muy complicado ganar. La gente que ha ido o los que optamos a ir tenemos que llevar un trocito de la música de España para que el resto de Europa lo vea . El objetivo no es que un artista se luzca, sino que países como Finlandia, por ejemplo, sepan el tipo de música que tenemos aquí.
¿Qué puede aportar Salva Ortega a la candidatura de España en Eurovisión que no se haya visto anteriormente?
S.O.: Llevo muchos años sin ver en Eurovisión una puesta en escena sin puesta en escena, es decir, Eurovisión son luces, muchos fuegos artificiales, pantallas que dan vueltas…pero por qué no cantar una canción con un foco blanco y utilizando un solo plano, sin más. Eso es lo que a mi me gustaría, un solo plano y que a través del español, porque yo soy de los que reivindica que tenemos que cantar en español, defendamos nuestra música. Cantar mitad en inglés y mitad en español no me gusta porque creo que eso es querer agradar a todo el mundo y a todos no se puede agradar. De modo, que creo que con la canción y los pocos efectos escénicos que tuviera intentaría transmitir lo que el tema significa.

¿Consideras que el Festival de Eurovisión premia a quien se lo merece o el factor político influye en la decisión?
S.O.: Yo creo que es todo un poco. Considero que, por ejemplo, Rusia por muy mal que lo haga siempre va a quedar entre los tres primeros porque la votan. No obstante, sí que es verdad que yo casi siempre estoy de acuerdo con las canciones que ganan. Creo que la que se queda la primera no lo hace por política, lo hace porque es la mejor o una de las mejores. Mira Conchita Wurst, ganó no por la barba, sino porque fue la mejor actuación de la noche. Lo mismo te digo de Loreen o el tema que ganó el año pasado. En definitiva, pienso que la vencedora no lo es por cuestiones políticas, ahora también te digo que las diez primeras sí están ahí porque se votan entre ellos.
Como decíamos anteriormente, fueron tus seguidores los que a través de las redes te animaron a presentar tu candidatura ¿Qué importancia tienen las RRSS para un artista como tú?
S.O.: Para mí tienen mucha importancia. Pienso que las redes sociales son medios que llegan a todo el mundo. Antes sólo estaba la televisión y si no ibas allí a cantar nadie te escuchaba. Ahora, con las redes sociales, puedes llegar a todo el mundo. De hecho, mira antes de llegar aquí me he hecho una foto en la Gran Vía y he puesto que estaba aquí de promoción en Madrid y que esta tarde me iba a la Gala del Deporte en Murcia y en seguida me han empezado a escribir. Todo eso es muy bueno porque la gente ve lo que haces y le engancha. Además, intento contestar a todo el mundo, aunque hay veces que es difícil. La verdad es que la gente que me sigue es estupenda.
En este mundo te pegas cada tortazo…que como no seas una persona fuerte o no tengas las cosas claras no puedes sobrevivir
La industria musical y este mundo en general es difícil ¿Durante estos años de carrera te has encontrado con algún obstáculo?
S.O.: Sí con muchísimos. En este mundo te pegas cada tortazo…que como no seas una persona fuerte o no tengas las cosas claras no puedes sobrevivir. De hecho, tengo un montón de amigos que estuvieron cantando conmigo en Menudas Estrellas y que me dicen que hace muchos años que dejaron este mundo. Realmente es complicado, te cierran puertas porque muchas veces no te dan la posibilidad de darte a conocer o entrevistarte si no cuentas con el respaldo de una discográfica o no tienes un fajo de billetes. Es así, esto es una selva y ‘si te puedo pisar te piso’. Además, no entiendo porque no existe un programa de televisión de música. De hecho, siempre lo digo, me encantaría que hiciesen un programa que se llamase ‘Presento mi Single’, para que aquellos que no puedan venir a Madrid a hacer una promoción o no tengan a nadie que se la busque tenga la oportunidad de darse a conocer y mostrar su talento. El cantante saldría en la televisión y cumpliría su sueño.
¿Qué significó para ti el paso por ¡Qué Tiempo tan Feliz!?
S.O.: El programa me dio a conocer a nivel nacional. Tuve la suerte de que me llamaron y empecé yendo un sábado, a las dos semanas otro sábado y luego un domingo…y poco a poco me hice más de treinta programas y claro eso se nota. La gente te conoce y los medios se interesan por ti.
[vimeo 61438919 w=640 h=360]
Cuéntanos cuáles son tus próxomos proyectos
S.O.: Ahora mismo, a parte de Eurovisión, a finales de enero vamos a sacar un nuevo single, que en principio estaba previsto para Navidad, pero lo hemos retrasado a enero por el tema de Eurovisión. Es un tema que me hace mucha ilusión publicarlo porque es una bachata muy ‘españolizá’. Era una balada que tenía compuesta hace ya seis o siete años y se llama Atrapados. ¡Ha sido espectacular grabarla con músicos cubanos! En resumen, ha sido un regalo de Dios. Además, el videoclip lo hemos rodado en el Real Casino de Murcia, un sitio precioso, y estoy muy contento con el trabajo.
¿Qué se siente cuando sacas una canción de tu casa -que has escrito tú-, la llevas al estudio y la escuchas grabada por primera vez?
S.O.: A ver yo no soy mujer y nunca he tenido un niño, no sé lo que se sentirá, pero creo que la sensación es muy parecida. Tú haces una canción y ver que a la gente le gusta o que la canta contigo es realmente bonito. Al fin y al cabo es una canción que has parido tú, ¡es tú canción!
¿Qué es el éxito para Salva Ortega?
S.O.: El éxito es poder vivir de lo que me gusta.
Salva Ortega y su canción Por Ti esperan llegar a Kiev (Ucrania) y representar a España en el Festival Europeo de la Canción. Aboga por la puesta en escena tradicional, sin artificios, y dejando que sea la voz la que cautive a los eurofans. Desde Bemol Magazine, solo le podemos desear mucha suerte en esta aventura.
Entrevista: Hada Casado Blázquez y María Sánchez Moncada