ENTREVISTA | Luna Llena aterriza en Madrid sin paracaídas pero con los pies en el suelo

Paco Navarrete (cantante, compositor, guitarrista y productor) y Marina Dorochenko (cantante, pianista y compositora) son dos apasionados de la música, que en el año 2009 decidieron convertir su sueño en realidad y crearon Luna Llena. Gracias a su esfuerzo y estilo personal han logrado hacerse un hueco en el difícil mundo de la música. La fusión de géneros musicales -pop, rock, rumba, flamenco o hip hop; entre otros- es su seña de identidad y el pasaporte que les ha permitido llevar su música más allá de nuestras fronteras. Países como Italia, República Checa o México han visto brillar a Luna Llena. En este último país, además, grabaron su álbum Sin Paracaídas y poseen una importante legión de seguidores.

En la actualidad, Paco y Marina acaban de publicar la reedición de Sin Paracaídas, disco que presentaron el pasado viernes en directo en la sala El Chico Feo. Bemol ha tenido la oportunidad de charlar un ratito con ellos y esto es lo que nos han contado. 

Sois un dúo con unos cuantos años de experiencia en el mundo de la música (desde 2009)  ¿Cómo surgió la idea de crear Luna Llena?

Marina (M): Luna Llena surgió, en parte, gracias a mi padre. Él es cantante de ópera y profesor de canto y resulta que Paco era su alumno. Cuando llegó el final de curso, organizó junto con sus alumnos una audición y me propuso que cantara una canción con Paco. Cantamos juntos el tema y nos dimos cuenta que nuestras voces empastaban. Así que decidimos crear el proyecto de Luna Llena. 

Paco (P): Me engancharon (risas).

Y el nombre de Luna Llena ¿Es por algo especial?

M: El nombre…sobre esto en realidad hay dos versiones: versión Paco y versión Marina.

Cuando estamos juntos es como que la luna se llena

Bueno pues entonces que cada uno cuente la suya

P: La mía es más fácil. Creo que es más de hombre (risas). Yo simplemente escuché Luna Llena y dije: ¡ah pues mola el nombre! Así de sencillo.

M: Muy bonita su versión (risas). La mía es un poco más romántica. A los dos nos gusta mucho la luna y la noche. Nos recargan la energía, podríamos decir. Y cuando estamos juntos es como que la luna se llena.

Más bonita la versión de Marina ¿no?

P: Ves. Siempre gana ella. 

Tenéis un estilo muy personal, en el que mezcláis varios géneros musicales: desde pop, rock, pasando por rumba, flamenco o indie ¿Cómo definirías vuestro estilo?

M: Nuestro estilo…defínelo Paco.

P: No sabría como definilo, la verdad. Cada canción es totalmente distinta. Desde la número uno hasta la catorce contienen sonidos diferentes e intentamos que así sea. Entonces, lo definiría como personal o fusión.

M: Sí, la fusión de varios estilos es lo que nos define. 

¿Hay algún estilo con el que os sintáis más cómodos o identificados?

M: No porque en todos los estilos nos sentimos realmente cómodos. Yo creo que sobre todo lo que nos gusta es pasarlo bien y que la gente disfrute con nosotros. 

P: No gusta hacer canciones alegres. 

Todas las canciones que interpretáis son vuestras ¿Las componéis entre los dos?

P: Sí, las componemos los dos y luego ya elegimos qué temas se quedan y cuales no. Ahí es cuando nos ponemos el traje, nos damos latigazos y nos peleamos para ver con cual nos quedamos (risas). No, es broma. 

M: Podemos tener algún que otro rifirrafe pero nada del otro mundo. 

Cuando tenéis los temas terminados ¿A quién se los soléis enseñar primero?

P: Pues primero a nosotros mismos y luego, es verdad, que se los enseñas a la familia y a los amigos más cercanos. Son ellos los más críticos, los que te dicen: “esta es una mierda” y tú te quedas diciendo: “Joer pues a mi me encantaba”. 

Qué buenos amigos ¿no? (risas)

M: Pero igual luego tienen razón…

P: Sí porque cuando compones una canción siempre te parece chula, pero luego cuando pasa el tiempo es cuando te das cuenta si la canción es buena porque te sigue gustando o si la descartas porque ya no te parece tan buena como al principio.

P1050849.JPG
Luna Llena en Kube Madrid

Centrándonos ya en el aspecto más profesional, grabasteis vuestro álbum Sin Paracaídas en México ¿Por qué decidisteis grabarlo allí?

M: El irnos a México realmente fue un poco aventura. Teníamos un amigo allí y decidimos marcharnos. Pasamos un año en México dando vueltas pero nos fue muy bien. Teníamos muchas canciones grabadas, casi 100, y fue allí donde seleccionamos los temas. No me acuerdo muy bien cómo fue la elección.

P: Yo sí que me acuerdo. Nos juntamos cuatro amigos, entre ellos un periodista  mexicano de Warner y un profesor de canto, y entre todos decidimos. 

M: Sí, la verdad es que nos echaron una mano y supieron elegir.

P: Así que ya sabes, hay que hacer caso a los amigos. 

M: Sí, a los buenos amigos sí. 

P: Sí, porque una mirada desde fuera siempre viene bien. 

Estamos súper satisfechos del trabajo que hemos hecho

En la actualidad, estáis de promoción y el pasado viernes presentasteis en directo la reedición de Sin Paracídas ¿Qué tal fue el concierto?

M: Muy bien.

P: Estamos súper satisfechos del trabajo que hemos hecho. Yo me siento muy orgulloso con este disco porque ha costado mucho esfuerzo y tiempo hacerlo, llevamos un año trabajando en él. Es verdad que es una reedición, pero incluye nueve canciones nuevas y cinco antiguas (del anterior Sin Paracaídas). Estamos muy contentos con el resultado y teníamos ya muchas ganas de presentarlo. 

luna-llena
Sin Paracaídas, su último trabajo es una redición del disco de nombre homónimo, que se publicó el pasado viernes y se puede conseguir a través de las redes sociales de Luna Llena y en sus conciertos

Dentro de este álbum, está vuestro sencillo Me Muero por besarte ¿Qué tiene que tener para Luna Llena una canción para que la escojáis como single?

P: En este caso, queríamos una canción que tuviese fuerza y fuera positiva. En definitiva, que transmitiese buen rollo a la gente y Me muero por besarte, la veo una canción muy semejante a esas que escuchábamos todos en los 90: marchocha, con toques de pop-rock, alegre y con una historia de amor, no muy romántica o pastelosa, pero sí bonita. 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-ywk8ARNQ9o]

Pronto iniciaréis una gira por México ¿Qué esperáis de ella?

M: Nos iremos sobre enero, así que las navidades las pasaremos aquí con la familia. Y esperamos continuar con nuestro proyecto, poder presentar allí también este disco (Sin Paracaídas). La verdad que el año que estuvimos en México nos fue muy bien. Tenemos bastantes seguidores, mucha gente que nos quiere y ya tenemos ganas de ver a todos los amigos que hemos dejado allí. En definitiva, lo que deseamos es seguir allí dando guerra y alegría y pasándonoslo muy bien. 

Después de México ¿Os veremos actuando por España?

P: La verdad es que nos vamos a México pero no sabemos cuándo vamos a volver. También queremos ir a Colombia y a Estados Unidos…Entonces, nos vamos sabiendo cuando pero no tenemos fecha de vuelta aún. 

M: Pero bueno, seguramente que después de México nos pasemos por Madrid. 

El mundo de la música es un mundo complicado ¿Es fácil hacer y vivir de la música en los tiempos que corren?

P: Hacerla no. Vivir de ella sí es difícil, pero bueno yo creo que yendo poco a poco y luchando sin rendirse se puede conseguir. Eso es lo que intentamos hacer nosotros. En Valencia nos conoce muchísima gente y ahora lo que queremos es que nos conozcan en Madrid, Barcelona…Y es por ello, que hemos querido venir aquí (Madrid) a presentar nuestro trabajo. 

No obstante, ahora hay una herramienta muy importante, que son las redes sociales que contribuyen a acercar vuestra música al público. Sabemos que tenéis cuentas en Twitter, Facebook e Instagram y que contáis con una importante legión de seguidores en todas ellas ¿Qué importancia tienen las mismas en vuestra carrera musical?

P: Tienen mucha importancia porque tenemos muchísima gente que nos sigue, sobre todo por Facebook, y que nos apoya todos los días. Cuando subes una publicación, cuantas algo que te ha pasado o la historia de una canción y ves que la gente responde, te anima o simplemente les gusta nos hace sentir muy bien. Nos aporta mucha motivación a los artistas. 

M: Sí es lo más bonito que hay. Los seguidores, la gente que te apoya…e, incluso, hay algunos de ellos que al final se acaban convirtiendo en amigos. Es realmente bonito. 

Finalmente, me gustaría saber ¿Qué es el éxito para Luna Llena?

P: Para mí el éxito es ser feliz haciendo música, que yo creo que es lo más importante y con lo que me voy a quedar. Además, disfrutar de ese proceso de crear, cantar, grabar, conocer gente…Eso es lo más bonito de la música.

M: Más o menos has dicho lo que yo pienso, Paco. Para mi lo fundamental es pasármelo bien, disfrutar en el escenario y conectar con el público. Ver que les gusta y que se sienten identificados con lo que cantas. Eso me encanta. Y obviamente, poder vivir de la música toda mi vida. 

Así son Luna Llena, dos valencianos que se han atrevido a aterrizar en Madrid Sin Paracaídas, pero siempre con los pies en el suelo. Esperamos que su próxima travesía por tierras mexicanas les vaya muy bien y nos encantará tenerlos pronto de nuevo por Madrid. Esta noche, sin duda, brilla la Luna Llena

Entrevista, texto y fotografía: María Sánchez

Deja una respuesta