ENTREVISTA | Atacados y felices hasta que salga el sol

Sencillos, humildes y derrochando simpatía y optimismo allá por donde van. Así nos encontramos el lunes a Atacados, una banda de chicos que, bajo el nombre de Heart Attack en un principio, comenzaron a hacer sus pinitos en el mundo de la música en el año 2007. Unos años más tarde y tras darse cuenta de que el nombre en inglés ‘molaba’, pero no se correspondía con lo que hacían (cantaban siempre en español), se rebautizaron como Atacados y, desde entonces, no han parado de tocar y perseguir su sueño: hacerse un hueco en el panorama musical. Y poco a poco y con mucho esfuerzo, ese sueño se está haciendo realidad.

Luis Frochoso (voz), Arturo Jiménez (guitarra), Jesús B. Mozos (bajo) e Iván Mateos (batería) han demostrado que, como dice su canción Felicidad, “no hay relojes si tenemos sueños” y que al final quien la sigue la consigue. Y, si no, que se lo digan a estos cuatro músicos, que con sus primeros E.P. en 2009 y 2011 lograron, sin contrato discográfico alguno, tener repercusión en medios de comunicación y compartir escenario con grupos como Pigniose, Melocos, Lagarto Amarillo y No Way Out; entre otros. 

Ahora, en 2016, y con unos cuantos años de experiencia sobre los escenarios, Atacados inicia una nueva etapa musical, más madura y con un pop que suena a guitarra acústica, como podemos escuchar en su último sencillo, Hasta que salga el Sol, junto a Lucía Gil. Bemol ha estado charlando con Luis y Arturo para conocer un poquito mejor a este cuarteto, que desborda talento y buen rollito por los cuatro costados. 

Atacados es una banda que surgió allá por el 2007, pero en realidad ¿Quiénes son Atacados? 

Arturo (A): Somos un cuarteto que lleva dando vueltas por el mundo de la música unos 8 ó 9 años y que surgió como la mayoría de las bandas. Un día nos juntamos un grupo de amigos para tocar y versionar temas y, poco a poco, comenzamos a crear nuestro propio estilo y ha componer nuestras canciones. Y así hemos seguido hasta el día de hoy, que nos encontramos inmersos en la promoción de nuestro último single, Hasta que salga el Sol -junto a Lucía Gil. Se trata de una canción que marca la línea y el estilo, que en la actualidad tiene Atacados y que queremos mantener en un futuro. 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ON4O3BnwHg4]

¿Hacéis honor a vuestro nombre o en realidad es más un mito y sois más bien tranquilitos?

Luis (L): Sí, en realidad somos gente un poquito hiperactiva (risas). 

Sois todos de Madrid menos Luis, que es de Jerez de la Frontera (Cádiz),  ¿cómo se siente un Andaluz entre tanto madrileño?

A.: Luis es casi más madrileño que nosotros (risas).

L.: En realidad estoy ya cansado de tanto madrileño. No, es broma. A mi me encanta mi tierra, pero reconozco que Madrid tiene un corazón que no para de latir. Es una ciudad que ofrece muchas oportunidades y, en definitiva, mola mucho. 

Bueno ahora que os conocemos un poquito más, vamos a entrar en el terreno más profesional. En estos casi 10 años de trayectoria, habéis pasado de un pop más electrónico y rockero a un sonido mucho más fresco y moderno con mucha guitarra acústica ¿A qué se debe este cambio?

L.: Al final creo que todo se reduce a los conocimientos musicales que tienes y que vas adquiriendo con el paso del tiempo. Cuando empiezas a tocar compones en función de lo que sabes ejecutar. Sin embargo, con el paso de los años y conforme vas aprendiendo música, estudiando y escuchando nuevos sonidos vas adquiriendo tu propio estilo. En el caso de Atacados, nos hemos decantado por este pop más fresco y con mucho sonido a guitarra acústica porque es lo que hemos ido aprendiendo. 

Todos los temas que tocáis son vuestros y están compuestos por Luis ¿Son muy críticos tus compañeros con tus canciones?

A.: Sí lo somos. No, en realidad no. Yo creo que al final si el tema es bueno es bueno y no hay porqué cambiarlo. 

L.: Además, ahora hemos entrado en una dinámica muy buena. Anteriormente, siempre hemos ido grabando single a single y, es cierto, que esta mecánica funciona; pero obviamente te dejas un motón de temas en casa que no puedes hacer nada con ellos. Sin embargo, cuando te metes en un proyecto de disco, está muy bien porque te permite ponerte a componer, a lo mejor, cincuenta temas, a sabiendas de que se va a hacer después una criba y que sólo van a entrar en al álbum los mejores. Eso realmente está muy bien porque todo el material que tienes lo vas a sacar. Cuando vas publicando temas sueltos, la cosa se complica.  

A.: Sí porque al final en un disco siempre hay cabida para más formatos (temas más cañeros, baladas, medio tempo, etc.), es decir, puedes meter un poco de todo. Por ejemplo, un tema que al principio no lo consideras como single al final te das cuenta de que puede ser un buen complemento para añadirlo al disco. En este sentido, creo que el proyecto de grabar un disco es más enriquecedor. 

Estamos ya con la cabeza puesta en el lanzamiento de nuestro próximo álbum en 2017

¿Intuyo que hay proyecto de disco a la vista?

A.: Sí. Este año, o lo que queda de él, va a ser un año de transición del single al disco. Estamos ya con la cabeza puesta en lo que va a ser el lanzamiento de nuestro próximo álbum en 2017. En principio, tenemos previsión de que salga sobre primavera.

¿Qué tiene que tener una canción para que decidáis grabarla?

L.: Tiene que tener cosas reconocibles. Melodías que se te queden en la cabeza. Yo creo que las grandes canciones de la historia de la música son pequeños trocitos de letra y melodía que te hacen ser capaz de cantarlas habiéndolas escuchado tan sólo una vez. Por ello, nosotros buscamos canciones facilonas, con mensaje y bien hechas. En definitiva, que tengan calidad tanto a nivel de composición como grabación. 

Hablando de canciones, hay una que nos gusta mucho por su rollito, Quiero estar Contigo, que la cantáis junto a Rasel ¿Cómo surgió esta canción y la colaboración con él?

L.: La composición de este tema fue totalmente playera (risas). Estaba de vacaciones con mi familia en Rota (Cádiz) y tenía una frase en la cabeza, que ni siquiera había escrito, simplemente me gustaba y llevaba un tiempo dándole vueltas. Esa frase era “la pegatina de mi felicidad es tu sonrisa pegada a tu forma de andar”. Pues resulta que ese día, tocando acordes en la playa, me salió una base sobre la cual pude introducir la frase y acabar de componer la canción. Y cuando por fin la escuché terminada dije: ¡me encanta! Así que la llevamos al local, le hicimos unos arreglos, en el estudio se le dio otra vuelta y cuando ya estaba montada, nos dimos cuenta de que el tema nos pedía un poquito de ‘flow’ y decidimos mandársela a Rasel. En la actualidad, hay poquita gente como él, que sea capaz de encontrar el equilibrio perfecto entre rap pero no rap, latino pero no latino y tío normal frente a tío no normal. Rasel es un compañero con el que nos llevamos muy bien y siempre se ha portado genial con nosotros. De hecho, le enviamos el tema y él, como a las dos horas o así, nos mandó su parte compuesta con sus notas y su letra. Así que muy bien. No obstante, tenemos que decir que también tenemos otra versión de esta canción sin Rasel.

[vimeo 97039610 w=640 h=360]

Cierto, tenéis una versión acústica con Laura ¿no?

A.: Sí. Tenemos una versión con Laura muy bonita y con una melodía muy diferente a la de Rasel. Es una canción que suele gustar mucho a la gente porque tiene giros muy distintos. Además, existe una tercera versión con otra letra y otro puente diferentes que os animo a escuchar. 

Otra de vuestras canciones, Las cosas que no supiste ver, habla sobre las ganas de volver a intentarlo y de perseguir los sueños, en definitiva. Durante estos casi 10 años de trayectoria ¿os habéis encontrado con alguien que haya intentado cortaros las alas o dirigir vuestra carrera musical hacia un estilo con el que no os identificáis?

L.: Te encuentras con piedras. Da igual que te las pongas tú mismo (esas son las peores) o que te las ponga la gente, pero sí es cierto que hemos tenido nuestros más y nuestros menos como todos. En este mundillo, cuando te subes al carro, sabes de sobra que vas a pinchar veintisiete veces, lo que pasa que hasta que no pinchas no te das cuenta de cómo funciona realmente la industria musical. 

A.: Recuerdo que una vez, incluso, llegamos a pagar nosotros por romper un contrato. En ese momento te quedas diciendo: “¡que tengo que pagar para hacer mi música, ¿estamos loscos?! Para que te hagas una idea de lo que hemos llegado a hacer. Fíjate si es triste al final meterte donde no debes, pero bueno yo creo que la edad y el paso de los años te hacen ver las cosas de otra manera  y, a día de hoy, no nos metemos en ningún berenjenal si no lo tenemos claro. 

¿Es difícil hacer música en los tiempos que corren?

L.: Hacer música no es difícil. No entiendo por qué la gente se queja de Internet, ¿qué haríamos ahora sin él? ¿Qué hacemos los que no somos La Oreja de Van Gogh, Melendi o, en su día, el Canto del Loco? Creo que Internet te proporciona muchísimas oportunidades para darte a conocer. El problema está en que los beneficios musicales y económicos de hoy en día son menores que los de antaño y eso provoca que sea más difícil que la gente invierta en bandas. No obstante, creo que poco a poco Atacados ha ido encontrando su sitio y, en la actualidad, tenemos el camino bastante claro. Creemos mucho en este proyecto y considero que, cuando crees en algo, sólo hace falta la voluntad para llevarlo a cabo. Y nosotros la tenemos. 

El mundo de la música es muy inestable y complicado

¿Atacados pueden vivir sólo de la música o compaginan la música con otros trabajos?

L.: Yo entre comillas sí, pero siempre tienes que tener un ojo puesto en el horizonte porque este es un mundo muy inestable. Así que malvivir sí que se puede (risas).

A.: Es un mundo realmente complicado, pero bueno uno tiene que tener claro su camino e ir a por todas.

L.: Yo, de hecho, este verano he estado tocando con una orquesta. Entonces si me preguntas que si vivo de la música, sí lo hago. Puedo afirmar que vivo de ello, pero haciendo un trabajo que dentro del mundo de la música no es lo que tu quieres hacer. La vida de las orquestas es muy dura, aunque sí te permite vivir de la música o por lo menos malvivir, pero claro al final tu deseo como cantante es tocar con tu grupo tus propias canciones. Así que me reafirmo, se malvive pero se puede vivir. 

40-proncipales
Atacados junto a Dasoul en un evento de 40 Principales

Para ir acabando, este viernes tenéis un concierto aquí en Madrid ¿Tenéis ganas?

A.: Pues la verdad es que sí porque ya llevamos una temporadita sin tocar.

L.: Bueno, realmente hemos tocado mucho en verano, pero en un formato muy distinto al del viernes. Aquellos eran Festivales de 40 Principales y son conciertos en los que todo va muy rápido. 

A.: Sí, hay mucha gente, mucho barullo…Y, sin embargo, el concierto del día 28 es un formato mucho más íntimo, que nos mola mucho. Además, la Sala Honky Tonk tiene muy buena acústica (que para nosotros es primordial), está muy bien ubicada y nos permite la posibilidad de estar muy cerca de nuestro público. En este tipo de salas los fallos se notan, pero también se siente el calor de la gente. En definitiva, es un formato que, para la gente que nos gusta la música, es el que más disfrutamos. 

cartel-concierto-sala-honky-tonk-28-10

Claro, porque estos conciertos os permiten mostraros tal como sois, ya que en los festivales al final las actuaciones se reducen a tocar una canción o un par de ellas ¿no?

A.: Sí, es un rollo completamente diferente. A ver tampoco te voy a engañar, es muy divertido tocar delante de veinte mil personas, subidos a un escenario enorme y con una puesta en escena increíble; pero también el tocar cerca de la gente, ver la cara de ilusión de las personas a medio metro de ti o escuchar cómo cantan tus canciones…No te voy a decir que es mejor ni peor, pero sí que es muy chulo. 

Finalmente, ¿Qué es el éxito para Atacados?

A.: El éxito…pues mira tener un Ferrari y un yate jajaja.  

L.: Arturo es un tío modesto como podéis comprobar (risas). Yo creo que el éxito es conseguir que haya una continuidad en cada trabajo que sacas y, en definitiva, poder vivir de la música, de lo que te gusta.

A.: Sí, que te levantes por la mañana y digas ¿qué tengo que hacer? Atacados y te acuestes pensando en Atacados también. Es decir, que no tengas que depender de nada más que de tu música para vivir y ser feliz. Ese es el sueño de todos los que nos dedicamos a esto ¿no?

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-uN53n4jEUE&w=560&h=315]

Así son Atacados, una banda de músicos que gracias a su talento y dedicación están logrando hacerse un merecido hueco en el mundo de la música en español. Chicos, ¡Queremos estar con vosotros salga o no el sol!

Texto y entrevista: María Sánchez

Fotografía: Alberto Rodríguez (@king.x.arm)