ARTÍCULO | DMEI, de la Calle Nueva a las radios más importantes del país

En los últimos años, Málaga se ha convertido en la cuna del talento. Artistas de la talla de Vanesa MartínPablo López o Pablo Alborán, que hoy llenan Palacios de Deportes, comenzaron sus carreras tocando en pequeñas salas de conciertos de esta ciudad, su Málaga natal. Algo similar les está ocurriendo a DMEI, mexicanos de origen pero malagueños de adopción, que ya pueden sumarse a esa generación de artistas que emocionan y conquistan el corazón de todo aquél que los escucha.

David y Fernando Pantoja Pérez de Gracia -que nada tienen que ver con la tonadillera- o, lo que es lo mismo, DMEI, son dos hermanos nacidos en Guadalajara (Jalisco-México), que llegaron a Málaga con apenas 10 (Fer) y 11 (David) años. En esta ciudad andaluza establecieron su residencia y, siguiendo los pasos de su padre -músico curtido en mil escenarios-, hicieron de la música su profesión. Desde bien pequeños, estos dos hermanos han estado en contacto con los escenarios, “el recuerdo de infancia que tenemos es el de nuestro padre yendo a tocar a alguna fiesta, en la que lo contrataban, y ahí estábamos nosotros dos de chiquillos, yendo a esa fiesta, escuchándole cantar y aprendiendo de él”, comenta David. “Yo creo que todas las personas se empapan de lo que tienen alrededor”, añade Fer y, por este motivo, a temprana edad comenzaron a interesarse por la música y a componer sus propias canciones.

Siempre acompañados de sus guitarras, Fer y David recorrían l16423090.jpgos chiringuitos del Paseo Marítimo de Málaga, cantando ‘por la voluntad’ canciones de Alejandro Fernández, Luis FonsiSin Bandera, que intercalaban con sus temas inéditos. Más tarde, decidieron cambiar de escenario y se trasladaron a la Calle Nueva. Allí fue donde el destino, la fortuna o la mera casualidad propició que los hermanos Pantoja se convirtiesen en lo que son hoy: DMEI. Resulta que por esa vía peatonal del centro de Málaga pasaba habitualmente Rafael Rey, compositor malagueño y ganador de dos Premios Grammy, quien al toparse con ellos se quedó prendado por su “impresionante registro y su bonito color de voz”. A partir de ese momento, surge la idea de crear el proyecto :DMEI. Los tres trabajaron juntos, mano a mano, para sacar a la luz Calle Nueva (2013), su álbum debut, producido y grabado en Miami por el colombiano Daniel Betancourt.

El nombre de :DMEI es un guiño a sus orígenes: “en Málaga siempre nos llamaban ‘los de Meico’”. Además, explican que quisieron anteponer la 😀 -emoticono que se usa en los mensajes para indicar una gran sonrisa porque “siempre nos estamos riendo”De este modo, los dos jóvenes mexicanos cambiaron la Calle Nueva por los escenarios de Málaga. Asimismo, sus sencillos Sigo aquí o No me dejes de querer, cosecharon gran éxito entre sus seguidores.

En verano de 2015, fichan por Warner Music y comienzan a perfilar todos los detalles del que será su segundo disco, del que de momento se desconoce su título. A este respecto, Fer dice que a la hora de componer “siempre hemos querido ir con la verdad, contando las cosas que sentimos y que hemos vivido. Yo creo que en el disco se releja un poco eso: la ilusión, la batalla, la lucha…Hay muchos sentimientos y muchas melodías perdidas”Como adelanto de lo que está por llegar, se encuentran sus dos primeros singles Amor sin ti (2015) y el reciente Es tu amor (2016). A la espera de este nuevo trabajo, hay que decir que DMEI -ahora ya sin los dos puntos que precedían a la D- han sabido ganarse el cariño no sólo del público, sino también de las emisoras y televisiones nacionales, donde suenan y aparecen con frecuencia. Y no es de extrañar, porque estos dos hermanos están demostrando que llevan el arte en la venas y que no necesitan de grandes artificios para ganarse el aplauso de quién los escucha, les basta la compañía de sus inseparables guitarras para meterse al público en el bolsillo.

Sin título.png

Texto: María Sánchez Moncada

Deja una respuesta